Principales factores responsables de la aparición y del control de la ansiedad escénica

Por Isabel Serra Bargalló, Master Degree in Music Performance, Guildhall School of Music and Drama, Londres, febrero 2001

You can read this article in english following this link:

Major factors influencing on the onset and control of performance anxiety

foto_3347150

Existen muchos factores que pueden llevar al músico a una situación de ansiedad antes, durante y/o después de la puesta en escena. No todos los individuos necesariamente experimentan todos los factores que enumeraré aquí al mismo tiempo o en todas las situaciones. Esta es simplemente una muestra por escrito de las experiencias de un grupo de estudiantes de música compartidas en una clase de psicología para músicos (Prof. Dr. Jane Davidson, Psychology for Musicians, Guildhall School of Music and Drama, Londres, 2001), intentando explicar lo que generalmente les hace ponerse ansiosos en referencia a tocar delante del público.

Los principales factores responsables del comienzo de la ansiedad escénica desarrollados en este ensayo son los siguientes:

  • Factores internos:
    • Miedo escénico
    • Sensación de fracaso
  • Factores externos:
    • Críticas
    • Falta de preparación
  • Problemas de comunicación
  • Síntomas fisiológicos

Una mejor comprensión de cada factor es también un camino para controlar y resolver la ansiedad escénica. Esta es la razón por la que vale la pena para un músico entender lo que le hace sentir ansioso al tocar en público.

FACTORES INTERNOS

En las culturas occidentales la música clásica ha desarrollado un standard de alto logro musical. Este elitismo cultural a menudo acarrea al músico altos niveles de ansiedad escénica.

Dos de los posibles factores internos que causan ansiedad podrían ser el miedo al escenario y la sensación de fracaso del intérprete.

Miedo escénico

El miedo escénico puede originarse a partir de eventos del pasado en los que la interpretación es recordada como significante de ansiedad, humillación y embarazo.

Se ha probado que las buenas experiencias con la música suceden cuando no se pide nada al individuo. Las experiencias positivas a menudo suceden en un buen ambiente, en casa más que en la escuela, mientras se escucha más que cuando se toca y con la familia o los amigos más que con un profesor.

Hacer que se toque obligado delante de los demás, ser criticado, haber recibido burlas en el pasado… podría conducir al intérprete a sentirse ansioso. Esta ansiedad se ve incluso incrementada en algunas situaciones sociales como los recitales, donde la música toma un carácter casi sagrado.

Una posible solución para reconducir este miedo podría ser fomentar el fuerte deseo del intérprete para reproducir la sensación interior de las experiencias musicales positivas en el momento de la interpretación.

Sensación de fracaso

Como en el deporte, los profesores de música en las escuelas de primaria son a menudo profesionales entrenados con un supuesto interés específico en la materia. La misma persona puede enseñar todas las otras asignaturas, pero no música o deporte. Esta relación desde el principio entre las dos materias puede producir una creencia social general de que la música es una especie de competición.

El alumno pensará que su interpretación no es buena o placentera cuando otros pueden tocar a niveles más avanzados y caerá en una profunda sensación de fracaso cuando interprete en público. Por eso es importante fomentar una buena auto-imagen musical en el estudiante. Cada individuo debería darse cuenta de su propio progreso por encima y más allá de sí mismo y no en comparación a los otros.

Las diferencias en experiencia, motivación, práctica, intereses, temperamento, atención… hará que cada persona se desarrolle a diferentes velocidades. Pero sólo la confianza en uno mismo es la ruta para conseguir un alto standard de la interpretación de la música sin miedo o sensación de fracaso.

FACTORES EXTERNOS

Críticas

El miedo a un factor externo como las críticas puede estar estrechamente relacionado con un factor interno como el sentimiento de fracaso en una situación de interpretación estresante como un examen o concurso. Es también miedo a la opinión del profesor.

La evaluación de la interpretación musical en conservatorios y escuelas de música se basa a menudo en las opiniones de los profesores. Se les permite firmar sentencia sobre la musicalidad de sus alumnos. Pero en música, las decisiones finales no se pueden verificar siendo ciertas o equivocadas, más allá de los standards técnicos objetivos. Los juicios de un profesional están basados en su propio aprendizaje y de las evaluaciones subjetivas que otros profesionales han hecho sobre ellos.

He aquí porqué el alumno no debería verse minimizado por la opinión de un profesor o de alguien más, ya que los jueces externos pueden ser extremadamente subjetivos.

Falta de preparación

Se ha comprobado que los mejores y más confiados instrumentistas acumulan el doble de tiempo de estudio de técnica que los menos capaces antes de los 21 años.

Pero prepararse para interpretar en público no sólo comporta ser capaz de tocar la pieza técnicamente. Una buena interpretación debe ser imaginativa y expresiva, sin ansiedad.

En una situación estresante, los nervios y la ansiedad podrían eliminar las “micro-variaciones” expresivas de la interpretación. Estudios han demostrado que la interpretación expresiva deviene, de hecho, más sistemática con la experiencia. En otras palabras: la interpretación expresiva y confiada se puede mejorar a través de la práctica, pero es una habilidad separada del dominio técnico.

El dominio técnico es una cuestión de trabajo duro, pero esto no significa que cualquiera que trabaje duro y regularmente se convierta en un intérprete confiado. Lo que mantiene a alguien relajado y cómodo en un recital es el placer y la sensación de plenitud que el instrumento le da. Encontrar la práctica fácil y placentera, disfrutar de la música todo el tiempo, va a conducir al músico a olvidarse de la ansiedad en la interpretación pública.

PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN

La calidad de la interpretación normalmente no se evalúa basándose en la habilidad técnica, sino en  hechos más sutiles de expresión.

Un intérprete potencialmente bueno puede perder parte de su habilidad para comunicar en una situación bajo altos niveles de ansiedad, siendo erróneamente juzgado por los expertos como “anti-musical”. Esto va a llevar al intérprete a considerarse a sí mismo como una persona menos talentosa y va a añadir un factor de ansiedad extra a las siguientes interpretaciones: intentar ser comunicativo.

Pero la correcta ruta para conseguir interpretaciones adecuadas, consistentemente expresivas, en una amplia variedad de situaciones, se puede determinar sólo con la experiencia. ¿Deberíamos entonces considerar que los problemas de comunicación en la interpretación son debidas a una falta de preparación? Sí, de alguna manera…

Está claro que la musicalidad no es una cualidad fija. La comunicación tiene mucho que ver con la implicación con la música, la cual se puede aumentar y desarrollar con el deseo de repetir una y otra vez experiencias musicales positivas (ver “miedo escénico”) durante la práctica. La ausencia de un foco interno (disfrutar de la música, encontrar el estudio agradable…) impedirá al músico aprender cómo las estructuras musicales afectan a las emociones durante la preparación de una interpretación y durante la interpretación misma.

SÍNTOMAS FISIOLÓGICOS

Músculos cansados, demasiada tensión, sobre-relajación, temblores… son todos síntomas fisiológicos que pueden causar ansiedad al intérprete. Están relacionados con el nivel de excitación del intérprete.

Dependiendo de cuán excitado está el músico, la interpretación adquirirá un nivel diferente de calidad. Se necesita un cierto nivel de excitación para una buena interpretación, ya que la falta de ella causará que el intérprete no tenga suficiente energía para cumplir su tarea, mientras que un intérprete sobre-excitado no será capaz de sentirse calmado y concentrado.

El intérprete debe desarrollar ciertas estrategias de cara a conseguir el nivel de excitación correcto en el momento correcto, lo que depende de sus características individuales particulares. Llevar una vida sana y practicar deporte puede ayudar a adquirir las mejores condiciones corporales para la interpretación.

BIBLIOGRAFÍA:

Sloboda, Davidson and Howe, Is everyone musical?, The Psychologist, 7, 1994, 349-354

1 thought on “Principales factores responsables de la aparición y del control de la ansiedad escénica

  1. Pingback: Major factors influencing on the onset and control of performance anxiety | Isabel Serra Bargalló – Flutist

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s