Benjamin Britten compuso las 6 Metamorfosis según Ovidio, op. 49 (1951) para oboe solo inspirándose en diversos personajes de la mitología grecorromana. El poeta Ovidio (43 a. C. – 17 d. C) explica el origen mitológico de la flauta de Pan o siringa en el Primer Libro de sus Metamorfosis: Pan, un personaje mitad hombre, mitad cabra, que tomaba parte en las orgías de las ninfas de las montañas, se enamora de una náyade llamada Syrinx y un día comienza a perseguirla. Ella huye hasta que un río le impide escapar de Pan. Cuando éste está a punto de abrazarla, ella pide a las ninfas que la ayuden y queda convertida en una mata de cañas. Pan corta las cañas y las une para fabricar una flauta a la que dará el nombre de la muchacha.
Claude Debussy (1862-1918), Syrinx (1913):
Benjamin Britten (1913-1976), Pan (1951):
Pan es la primera de las Metamorfosis de Britten y decidí hacer la versión para flauta en 2013 en homenaje al centenario del nacimiento del compositor. Britten nace, curiosamente, en 1913, año de composición de la célebre Syrinx. A su vez, nos encontramos en 2018, centenario de la muerte de Debussy. Esta serie de coincidencias me impulsan a compartir hoy, en honor a estos dos compositores, la grabación que de las dos obras realicé en el seno del disco “Flute Spirit” (2017), consistente en obras para flauta sola del s. XX y XXI.
Pingback: Flautas de la mitología griega y romana | Isabel Serra Bargalló – Flutist